unidosxingenieria.com.ar

Área Académica

El Área Académica es el corazón de nuestra institución, donde convergen el conocimiento, la innovación y el crecimiento profesional de nuestros estudiantes y docentes. En esta propuesta, presentamos una visión estratégica y transformadora que busca fortalecer la calidad educativa, promover la equidad en el acceso al conocimiento y generar espacios que impulsen el desarrollo integral de toda la comunidad universitaria. Es por ello que nuestro objetivo será:


  • Apoyar e impulsar todas las iniciativas de modificación de planes de estudio, garantizando el cumplimiento de los estándares de acreditación y de la CONEAU, promoviendo la excelencia académica y la mejora continua de la oferta académica de nuestra Facultad.
  • Ampliar e innovar la oferta educativa de la facultad en pregrado y grado, atendiendo a las demandas del entorno socioeconómico.
  • Continuar con la actualización de los planes de estudios de las carreras de grado y pregrado, teniendo en cuenta articulaciones verticales y horizontales, correlatividades, promoción y jerarquización de conocimientos según su estado del arte, incorporando tecnologías y metodologías activas en el dictado de las asignaturas en función de la demanda presente y proyectada del medio socio-productivo.
  • Consolidar a través de diferentes opciones el “Marco Pedagógico Institucional”, como capacitaciones en docentes, en tecnología educativa, un modelo educativo centrado en el estudiante y basado en competencias, siguiendo las pautas de CONFEDI y de las Redes Disciplinarias.
  • Generar espacios de actualización permanente, sensibilización e intercambio de experiencias sobre este nuevo camino que comenzamos a recorrer.
  • Fomentar y ejecutar acciones de difusión y capacitación docente, relacionadas con la construcción de una cultura de aseguramiento permanente de la calidad.
  • Propiciar la actualización y elaboración de normativas para apoyo a la gestión académica de las carreras, en pos de una mejora continua de ellas.
  • Afianzar la jerarquización de la carrera docente, favoreciendo y propiciando los concursos de cargos docentes para incrementar la planta docente regular de acuerdo con normativa vigente y ser partícipes activos en la actualización y mejora de esta normativa. Facilitar la difusión del trabajo docente y sus Programas, generando espacios de reflexión e intercambio con sus pares de otras Universidades. Generar una cultura de colaboración y participación.
  • Propiciar el uso de tecnologías a través el Campus Virtual para el dictado y gestión de actividades curriculares de carreras de pregrado, grado, cursos de formación, actualización y asesoramiento técnico y pedagógico.
  • Fomentar colaboraciones académicas y en investigación interdepartamentales y con unidades de investigación a través de la creación de espacios inter y transdisciplinares.
  • Diseñar propuestas que implementen carreras demandadas por las comunidades del interior de la provincia.
  • Abordar los desafíos que presentan las nuevas tecnologías en la educación, explorando su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje, acompañados del Equipo Base-FI-UNSJ.
  • Continuar fortaleciendo el Programa de Laboratorios en Educación a Distancia (Ordenanza N° 25/2023-CD), motivando el uso e implementación de Laboratorios Remotos, Laboratorios Virtuales y todos aquellos laboratorios que acerquen el conocimiento sin importar los espacios.
  • Coordinar actividades complementarias a la oferta educativa organizada por la Universidad, trabajando en conjunto con docentes y estudiantes de establecimientos educativos del nivel medio de la provincia, mostrando la necesaria transversalidad que debe existir en la enseñanza y los saberes adquiridos en el secundario. Esto como base para una buena elección frente a la oferta y promoción de nuestras carreras.
  • Ampliar y fortalecer la difusión del Programa Curso de Ingreso, modalidad a distancia e Intensivo, incrementando el apoyo a los aspirantes por medio de tutores, en las dos modalidades: presencial y a distancia.
  • Continuar, ampliar y fortalecer el Programa de Articulación con Escuelas del Nivel Medio de la provincia de San Juan, como modo de acercar e incentivar al docente en el uso de estas nuevas tecnologías, para actualizarse primero y facilitar el ingreso de sus estudiantes a la Facultad, después.
  • Reafirmar la política de ingreso irrestricto sin cupo, llevando a cabo acciones concretas de contención y permanencia de los aspirantes que, por diversas razones: orígenes geográficos diferentes, niveles de preparación distintos, etc., intentan sin éxito el ingreso a la Facultad.

Unidos x Ingeniería 2025 | Andrea Díaz - Candidata a Decana de la FI 2025-2029